Certificado de homologación… ¿Trajiste un celular del extranjero? ¿Eres un importador de dispositivos móviles? Si tu respuesta es sí, necesitas conocer todo sobre el Certificado de Homologación de Celulares en Chile. Este documento es indispensable para garantizar que los dispositivos sean compatibles con las redes nacionales y cumplan con los estándares de seguridad y calidad.
En este artículo te explicamos qué es, por qué es obligatorio y cómo puedes obtenerlo de manera rápida y sin complicaciones.
¿Qué es la homologación de celulares en Chile?
La homologación es un proceso regulado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), que verifica que un equipo de telecomunicaciones, como un celular, cumple con las normativas técnicas necesarias para operar dentro del país.
El Certificado de Homologación asegura que el dispositivo:
- Funciona en las bandas de frecuencia autorizadas.
- No interfiere con otras redes o dispositivos.
- Cumple con las normas de seguridad y calidad establecidas por el gobierno.
Si un dispositivo no está homologado, podría presentar fallas en la señal, problemas de conexión e incluso ser bloqueado por las operadoras.
¿Por qué es obligatorio el certificado de homologación?
Desde 2017, Chile implementó el Sistema de Homologación Multibanda, con el objetivo de:
- Garantizar la compatibilidad de los equipos con las redes nacionales.
- Proteger a los usuarios de equipos inseguros o fraudulentos.
- Evitar fraudes relacionados con el uso de celulares robados o alterados.
IMPORTANTE: Si compras un celular en el extranjero o eres importador, debes realizar la homologación antes de usarlo con una SIM chilena.
Beneficios de homologar tu celular
Para usuarios:
✔ Evita los bloqueos de las compañías telefónicas.
✔ Garantiza compatibilidad con todas las redes móviles.
✔ Protege tu inversión asegurando que tu dispositivo funcione correctamente.
Para importadores y empresas:
✔ Cumple con la normativa y evita sanciones legales.
✔ Facilita la venta de dispositivos en el mercado formal.
✔ Aumenta la confianza del cliente, ya que el equipo cuenta con certificación oficial.
¿Cómo obtener el certificado de homologación?
El proceso de homologación depende de quién realiza la solicitud:
Para usuarios que compraron un celular en el extranjero:
- Verifica si tu celular está homologado: Puedes revisar en el sitio de SUBTEL si tu modelo ya cuenta con homologación.
- Si no está homologado, acude a un laboratorio autorizado: Empresas como MB Services pueden ayudarte a gestionar la certificación.
- Sigue el proceso de validación: Se realizarán pruebas técnicas para confirmar que el equipo cumple con los estándares chilenos.
- Recibe tu certificado y registra tu IMEI: Una vez aprobado, el celular será validado y podrá operar en Chile.
Para importadores y distribuidores:
- Reúne la documentación técnica del equipo.
- Solicita pruebas en un laboratorio autorizado.
- Envía la documentación a SUBTEL.
- Recibe la aprobación y comercializa el producto.
Requisitos para la homologación
Los documentos y pruebas pueden variar según el tipo de equipo y fabricante, pero los requisitos más comunes incluyen:
- Ficha técnica del equipo (modelo, fabricante, bandas de frecuencia, etc.).
- Informe de pruebas de compatibilidad con redes móviles chilenas.
- Declaración de conformidad del fabricante.
- Código IMEI único y válido.
Si el equipo pasa todas las pruebas, se emite el Certificado de Homologación y el celular se habilita para su uso en Chile.
¿Qué ocurre si no homologo mi celular?
Si no homologas tu celular, podrías experimentar problemas como:
- Bloqueo del equipo en las redes móviles chilenas.
- Fallas en la conectividad (voz, datos móviles, SMS).
- No poder acceder a servicios de emergencia.
- Sanciones o retenciones en aduanas si eres importador.
Certificado de Homologación: ¿Por qué es clave para tu celular en Chile?
El Certificado de Homologación es un requisito esencial para cualquier celular que se utilice en Chile, ya sea adquirido en el extranjero o importado para su comercialización. Este proceso garantiza que el dispositivo cumple con los estándares técnicos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), permitiendo su correcto funcionamiento en las redes móviles del país.
Si tu celular no está homologado, puedes enfrentar bloqueos de señal, incompatibilidades con el 4G/5G y hasta problemas legales si eres importador. Además, la homologación protege al usuario al asegurar que el equipo no interfiere con otras telecomunicaciones ni presenta riesgos de seguridad.
Homologa tu celular con MB Services
En MB Services, somos líderes en soluciones tecnológicas y especialistas en certificación y homologación de celulares en Chile. Te ofrecemos:
- Asesoría experta para cumplir con la normativa de SUBTEL.
- Pruebas rápidas y certificación oficial.
- Atención personalizada para usuarios e importadores.
¡No arriesgues tu inversión! Homologa tu equipo con expertos. Contáctanos hoy y evita problemas futuros.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo sé si mi celular ya está homologado?
Puedes consultar en el sitio web de SUBTEL o en la página de tu operadora móvil.
- ¿Puedo homologar un celular comprado en el extranjero?
Sí, siempre que el dispositivo cumpla con las normativas técnicas. Para eso, debes seguir el proceso de homologación con un laboratorio certificado.
- ¿La homologación es válida para siempre?
Sí, el certificado de homologación no caduca, a menos que el equipo sea modificado.
- ¿Qué celulares NO pueden homologarse?
Equipos clonados, con IMEI inválidos o reportados como robados o perdidos.
- ¿Qué pasa si traigo un celular sin homologar y lo uso en Chile?
Podría funcionar temporalmente, pero con el tiempo será bloqueado por las operadoras y no podrás conectarte a las redes móviles.